LA HISTORIA DEL GALLO VIEJO

jueves, 20 de diciembre de 2007


Un granjero sale de compras y regresa con un gallo joven para las gallinas del corral. El gallo joven mira a su alrededor, camina hasta donde esta el gallo viejo y le dice: "Bueno viejo, llegó la hora de retirarte".
El gallo viejo le dice: "Vamos, no me digas que tu vas a poder con TODAS estas gallinas. ¡Mírame a mí como me han dejado! ¿Por que no me dejas aunque sea aquellas dos gallinas viejas que están en el rincón?" Pero el gallo joven le contesta: "Ya vete viejo. Tú ya estás acabado! y ahora soy yo quien está a cargo".

El gallo viejo le contesta: "Hagamos una cosa, jovencito. Vamos a echar una carrera alrededor de la finca. El que gane se queda con el control absoluto del gallinero". El gallo joven se echa a reír: "Vamos viejo, tú sabes muy bien que vas a perder. Pero para no ser injusto te voy a dejar que salgas primero".

El gallo viejo arranca a correr. A los 15 segundos, el gallo joven sale corriendo detrás de él. Le dan la vuelta al portal de la casa corriendo y el gallo joven cada vez está mas cerca. Ya está a sólo 15 centímetros detrás del gallo viejo y cada vez se le acerca más. Mientras tanto el granjero, sentado en su sitio de costumbre en el portal, ve a los dos gallos que pasan corriendo.

Agarra la escopeta y -BOOM - le dispara al gallo joven y lo hace trizas. El granjero tristemente sacude la cabeza y dice: - "Mierda, pero que suerte la mía .! . el tercer gallo maricón que compro este mes!.

Moraleja: No te metas con los VIEJOS. La edad y la experiencia siempre le ganan la partida a la juventud.

La mujer ideal

miércoles, 19 de diciembre de 2007


Hice la lista de todas las mujeres que hay. Eliminé en primer término los travestis. Borré a las muy flacas, a las rubias y a las pelirrojas.

Después a las maniáticas de la limpieza, a las que fuman, y a las que usan perfume (a mi me gusta que la mujer huela a sí misma). Suprimí a las que hablan mucho.

Quedaron muy pocas. Taché a las que dicen “o sea” y “es como que”. A las que cuando algo les gusta dicen:”es un divino”. A las que tienen tobillos muy gruesos, y a las que no aceptan que uno mire fútbol.

Quedaron dos… Puse como condición que ninguna fuera mi mamá.

Quedó una… Me acerqué a ella corriendo y le dije: “Vos sos la mujer de mi vida”!!!!

Ella me había eliminado hacía rato de su lista cuando tachó aquellos estúpidos que creen que existe la mujer ideal y que ésta, encima, lo está esperando con los brazos abiertos.

(Escrito por Quino)

Los Hacker de Hollywood

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Los Hackers de Hollywood, otras cosas mas que no sabriamos si no fuera por el cine.



1. Los hackers siempre se visten raro. Además, siempre tienen cara de hacker, excepto cuando son mujeres. En ese caso, parecen ex-modelos. Hollywood es tan riguroso en este sentido que puede uno fácilmente establecer algunos silogismos. Por ejemplo, en The Matrix , Neo –Keanu Reeves– no tiene cara de hacker, pero se viste raro. Por lo tanto, es un hacker. Trinity se viste raro y además la actriz empezó como modelo –Carrie-Ann Moss–. ¡Super hacker! Acid Burn, en la película Hackers de 1995, se viste muy raro y además Angelina Jolie también empezó como modelo. ¡Hacker diplomada! (Me apuntan aquí que Hugh Jackman no cumple estos requisitos, en Swordfish . Error, el personaje tiene cara de mutante, o de otro modo jamás habría participado en X-Men .)

2. Los escritorios de los hackers están muy desordenados y con no menos de dos pantallas, usualmente LCD de 32 pulgadas widescreen.

3. Los hackers sólo comen pizza, y lo hacen mientras hackean algo.

4. Los nerds siempre usan anteojos, si son hombres, y en el momento de mayor tensión, estas gafas se les rompen. Si se trata de una mujer, será bella pero torpe, como Sandra Bullock en La Red . En ambos casos, tienen gravísimas dificultades para encontrar pareja.

5. Una persona puede leer el diario sólo con la luz que emite un monitor. Además, esta luz es constante, aún cuando esta persona esté moviendo ventanas y abriendo y cerrando programas.

6. Las pantallas de los hackers están repletas de ventanas, y en varias de ellas se listan cosas incomprensibles todo el tiempo.

7. Windows no es usado ni por empresas ni por organismos del Estado ni por hackers. En las películas, sólo se ven interfaces que no corresponden a ningún sistema operativo conocido. (Excepción honrosa, en The Matrix Reloaded , Trinity usa una notebook que está corriendo Linux y un programa llamado NMap .)

8. Toda contraseña es fácil de adivinar. Basta crujir los dedos, entrecerrar los ojos y pensar un poco. En ocasiones, hay que pensar muchísimo, los involucrados realmente experimentan un castigo físico extremo y teclean un montón de código (al parecer, C). Nunca usan un programa para quebrar contraseñas.

8bis. Si el punto anterior no es enteramente cierto, entonces podría significar que las computadoras modernas sólo admiten un número limitado de posibles contraseñas. En otras palabras, no hay mayor diferencia entre una estación de trabajo de última generación y un cajero automático.

9. Además, los sistemas de seguridad aceptan que un hacker ingrese 350.000 claves equivocadas sin bloquearse. ¡Pan comido!

9bis. Eso sí, cada vez que ingresa una contraseña inválida, recibe el mensaje de “Access Denied”, nunca otro.

10. Toda la superficie del planeta tiene conexiones Wi-Fi de alta velocidad con Internet y todos los organismos del mundo tienen sus servidores conectados a la gran Red. Así, el héroe no tiene problema de ingresar a una base de datos sensible de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos a las 4 de la mañana desde un auto estacionado junto a un puente del siglo XI sobre el río Garonne, en Toulouse, Francia.

11. A pesar de esto, los hackers invariablemente optan por ir a una casilla telefónica para invadir un sistema.

12. Borrar de manera segura todo un disco duro de 250 GB cuando están llegando las fuerzas policiales a la casa de un hacker (o del protagonista, como en Blade ) toma sólo 5 segundos. En cambio, copiar un pequeño archivo de texto con los resúmenes de las cuentas bancarias secretas de un traficante de drogas requiere tres exasperantes minutos. El indicador de progreso de esta lenta operación aparece en pantalla con música de suspenso.

12 bis. Hasta hace un tiempo, los robos de datos se hacían en antediluvianos diskettes. Ahora, se usan CD pero, eso sí, se los emplea como diskettes. No hace falta escribir el Lead-in ni el Lead-out , formatearlos, inicializarlos o todas esas tonterías que sólo necesitan realizar los que no son hackers.

13. Las Mac poseen aproximadamente el 90% del mercado de las computadoras hogareñas.

13 bis. No obstante esto, el mouse no existe. En las películas todo se hace tecleando frenéticamente, en general sin mirar lo que se escribe y sudando copiosamente.

14. Un disparo de arma de fuego en el gabinete de una computadora hace que el monitor explote y que el disco rígido se vuelva inservible. Vaya puntería.

15. Inversamente, una notebook destruida en una violenta explosión todavía conserva sus chips internos en perfectas condiciones y un experto puede acceder a los datos del fabricante sin problema.

16. Las notebooks jamás se quedan sin batería.

17. Los celulares, siempre.

18. En muchos lugares del mundo uno puede sacarle el celular a un desconocido que está hablando en la calle sin que lo muelan a uno a palos. Alcanza con decir: “¡Necesito su teléfono, amigo!”

19. Las transferencias de dinero entre cuentas bancarias se hacen en un suspiro y no hay límite. Por ejemplo, es posible traspasar 50 millones de dólares desde una cuenta en los Estados Unidos a otra en las Islas Caimán sin que a nadie se le ocurra preguntar nada.

20. Cuando una computadora hace zoom sobre una foto para ampliar un detalle, ocurren dos cosas. Primero, hace ruido de zoom (un chirrido como de cámara fotográfica); segundo, la resolución aumenta conforme a la ampliación sin perder nada de detalle.

21. El programa más avanzado de tratamiento de imágenes suele ser el Paint .

22. Las computadoras pueden encenderse apretando un interruptor en el monitor. La opción, que he meditado largamente, es que la máquina en realidad esté encendida y que el hacker sólo encienda la pantalla para a) ahorrar energía y proteger el medio ambiente o b) porque no sabe cómo activar DPMS.

23. Todos los sistemas operativos muestran una bomba en la pantalla cuando se cuelgan.

24. Los virus causan la aparición de calaveras en las pantallas de las máquinas infectadas.

25. Los hackers “malos” hablan por teléfono usando un auricular Bluetooth. Los hackers “buenos” hacen videoconferencia.

Por Ariel Torres

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/923599

LAS ETAPAS por Paulo Coelho

martes, 11 de diciembre de 2007


LAS ETAPAS por Paulo Coelho

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto.

Cerrando círculos o cerrando puertas o cerrando capítulos. Como quiera llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó con su trabajo? ¿Se acabó la relación? ¿Ya no vive más en esa casa? ¿Debe irse de viaje? ¿La amistad se acabó?

Puede pasarse mucho tiempo de su presente “revolcándose” en los porqués, en rebobinar el casette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito

porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida

y seguir adelante. No podemos estar en el presente añorando el pasado.

Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas

inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.

No. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, papeles por romper, documentos por tirar, libros por vender o regalar.

Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó.

No esperen que le devuelvan, no espere que le reconozcan, no espere que alguna vez se den cuenta de quién es usted. Suelte el resentimiento, el prender “su televisor personal” para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.

La vida está para adelante, nunca para atrás.

Porque si usted anda por la vida dejando “puertas abiertas” por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción. Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de “regresar” (¿a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron todo ¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo!, si no, déjelo ir, cierre capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve. Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa
casa, en ese escritorio, en ese oficio. Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida. Recuerde que nada ni nadie es indispensable.

Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando usted vino a este mundo “legó” sin ese adhesivo, por lo tanto es “costumbre” vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy le duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, le repito, nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Pero… cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!

La verdad no hara libres

sábado, 8 de diciembre de 2007






Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo,

no procuran la transmisión de esos conocimientos


MIGUEL DE UNAMUNO

Reflexion

jueves, 6 de diciembre de 2007




Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando ve a un chino poniendo un plato con arroz en la tumba vecina. El hombre se dirige al chino y le pregunta: "Disculpe señor, pero cree usted que de verdad el difunto vendrá a comer el arroz? "Si", responde el chino - "cuando el suyo venga a oler sus flores...



" Moraleja: Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas somos diferentes, por lo tanto actuamos diferente y pensamos diferente. No juzgues...solamente intenta comprender...........y si no lo puedes comprender...OLVIDALO





Espiritus Melancolicos




Los espíritus melancólicos reposan al reunirse con otros espíritus afines. Se unen afectuosamente, como un extranjero al ver a un compatriota suyo en tierras lejanas. Los corazones que se unen por la tristeza no serán separados por la gloria de la felicidad.Alas Rotas

Las personas melancólicas gozan lamentándose.Los secretos del corazón.

Khalil Gibran